top of page
Buscar

Ritmos circadianos y salud mental: cómo sincronizar tus relojes internos para tener más energía y bienestar

  • Foto del escritor: David Morales Barco
    David Morales Barco
  • 8 sept
  • 3 Min. de lectura

¿Te ha pasado que, aunque duermas horas suficientes, sigues sintiéndote cansad@, con la mente nublada o con poca motivación?

Muchas personas con ansiedad, estrés crónico o depresión sienten esto a diario. Y no siempre se debe a “falta de sueño”, sino a algo más profundo: la desincronización de los ritmos circadianos.


Nuestros ritmos circadianos son relojes biológicos que regulan la energía, el estado de ánimo y hasta procesos como la digestión o la reparación celular. Cuando no están alineados, aparece la fatiga, el desajuste emocional y hasta mayor riesgo de problemas de salud mental.


La buena noticia es que podemos ajustar esos relojes internos con pequeños hábitos diarios que funcionan como auténtica medicina preventiva.


3 claves para tener más energía con tus ritmos circadianos


  1. Ver el amanecer 🌅La luz natural de la mañana es la señal más potente para “poner en hora” tu reloj interno. Solo con mirar el cielo al despertar (sin gafas de sol, mejor) ayudas a tu cuerpo a regular hormonas como la serotonina y la melatonina, que afectan directamente a tu ánimo y a tu descanso nocturno.


  2. Evitar la luz artificial, sobre todo por la noche 💡🚫 Las pantallas y las luces intensas después de la puesta del sol confunden a tu cerebro, que cree que todavía es de día. Esto retrasa la producción de melatonina, aumenta el estrés y empeora tanto la conciliación del sueño como la calidad del descanso.


  3. No comer de noche 🍽️🌙La digestión tardía es otro factor que desajusta tus ritmos. Nuestro sistema digestivo también tiene un reloj, y si lo forzamos con cenas muy tardías, ese reloj se desincroniza con el del sueño y el de la luz solar. Resultado: peor descanso y menos energía al día siguiente.


Los 3 relojes que regulan tu energía


La ciencia nos dice que tenemos tres relojes principales que deben trabajar en armonía:


  1. La hora de salida y puesta del Sol según donde vivas

  2. La hora de dormirte y despertarte

  3. La última y la primera comida del día


Cada reloj tiene un “momento central”. Por ejemplo:


  • Si normalmente te acuestas a las 22:00 y te despiertas a las 6:00, tu hora central de sueño está a las 2:00.


Cuando esos tres relojes (sueño, luz, comida) difieren en menos de una hora entre sí, tu cuerpo entra en sincronía. Y ahí es donde aparecen los buenos niveles de energía, claridad mental y bienestar.


Cómo calcular tus horas centrales


  1. Detecta tu momento central de sueño. Es el punto medio entre la hora en que te acuestas y la hora en que te levantas. Curiosamente, también suele coincidir con la hora más fría de la noche.


  2. Ajusta tus horarios. Una vez que tengas ese dato, procura que tus horarios de luz (amanecer/anochecer) y de comidas (primera y última) se acerquen lo máximo posible a ese centro.


  3. Mantén la diferencia menor a una hora. Ese es el margen para que tus relojes internos estén sincronizados y tu cuerpo funcione en equilibrio.


Ritmos circadianos y salud mental


Tener estos relojes alineados es mucho más que una cuestión de energía física. La ciencia muestra que una buena sincronización circadiana ayuda a:


  • Reducir el estrés y la ansiedad

  • Mejorar los síntomas depresivos

  • Regular el estado de ánimo

  • Favorecer la concentración y la memoria

  • Prevenir problemas metabólicos e inflamatorios


En otras palabras: cuidar de tus ritmos circadianos es cuidar de tu salud mental, tu bienestar y tu autocuidado.


Un estilo de vida que acompaña para estar cada vez mejor


Esto no sustituye un tratamiento médico ni la atención de un@ psicólog@ o psiquiatra si lo necesitas. Pero sí es una herramienta muy poderosa que puedes integrar en tu día a día para sanar desde la raíz, vivir acorde a nuestro diseño evolutivo y sostener hábitos saludables a largo plazo.


En mi programa online personalizado enseño a mis alumnos a calcular sus ritmos y a diseñar rutinas coherentes con su biología. No se trata de cambiarlo todo de golpe, sino de ajustar poco a poco para que el cuerpo y la mente vuelvan a estar en sintonía.


✨ Si sientes que ha llegado tu momento de alinear tu estilo de vida con tu salud y recuperar energía y claridad mental, puedes solicitar plaza en mi programa.

 
 
 

Comentarios


bottom of page