Respirar para sanar: cómo las técnicas de respiración mejoran tu salud mental
- David Morales Barco
- 18 ago
- 3 Min. de lectura
¿Te has dado cuenta de cómo respiras cuando estás nervios@, estresad@ o con ansiedad? La respiración se acelera, se vuelve superficial, como si el cuerpo estuviera en alerta constante. También cambia nuestra respiración en estados de depresión, donde la respiración tiende a volverse más lenta y apagada.
La buena noticia es que podemos entrenar nuestra respiración para influir directamente en nuestro estado mental y emocional. La respiración es uno de los puentes más sencillos y potentes entre cuerpo y mente, y usarla de forma consciente puede ser un verdadero tratamiento natural para el estrés, la ansiedad y los síntomas depresivos.
La respiración coherente: ciencia y tradición de la calma
Una de las técnicas más estudiadas es la respiración coherente.
👉 Consiste en llegar a un ritmo de 5,5 respiraciones por minuto: inhalar durante 5,5 segundos y exhalar durante 5,5 segundos. Este ritmo genera una especie de “sincronía” en el sistema nervioso que nos lleva a un estado de calma, equilibrio y regulación emocional.
Beneficios de la respiración coherente:
Reduce la ansiedad
Mejora cuadros depresivos
Favorece la claridad mental
Fortalece la conexión entre corazón, mente y cuerpo.
Esta técnica no es nueva. Se ha practicado desde hace siglos en distintas tradiciones religiosas: plegarias hinduistas, taoístas, nativas americanas o el rosario en la religión católica siguen un patrón casi idéntico.
El periodista científico James Nestor, en su libro Respira, cuenta que algunos investigadores sugieren que el rosario pudo haberse desarrollado no solo por su valor espiritual, sino también porque inducía bienestar y receptividad al mensaje religioso gracias a este ritmo de respiración.
En mi programa enseño a mis alumnos a integrar esta técnica en su estilo de vida como un hábito saludable más, al mismo nivel que el movimiento, el descanso o la alimentación consciente. 👉 Aquí puedes ver un vídeo donde explico paso a paso cómo practicarla: [https://youtu.be/QpW9UH22_nI].
Respiración calmante: para momentos de ansiedad y nervios
Cuando la mente está acelerada y sientes que tu ansiedad se dispara, la respiración calmante es un recurso sencillo y muy eficaz.
Tapona la fosa nasal derecha con el pulgar de la mano derecha.
Respira lento y profundo solo por la fosa nasal izquierda durante 20-25 respiraciones.
Inspira, relájate… y siente cómo la calma empieza a llegar a tu cuerpo.
Este ejercicio es como un interruptor que baja la intensidad del estrés y ayuda a tu sistema nervioso a entrar en modo descanso y recuperación, ya que activa el sistema nervioso para-simpático.
Respiración energizante: para cuando falta vitalidad
No todo es calmar. A veces lo que necesitamos es activar nuestra energía porque nos sentimos cansad@s o decaíd@s. En esos momentos, puedes usar la respiración energizante:
Tapona la fosa nasal izquierda con el pulgar de la mano izquierda.
Respira lento y profundo solo por la fosa nasal derecha durante 20-25 respiraciones.
Inspira, relájate… y siente cómo aumenta tu vitalidad.
Es un recurso natural, sin café ni estimulantes, que puedes practicar en cualquier lugar para recuperar foco y motivación, ya que activa el sistema nervioso simpático.
Respirar como medicina para tu día a día
Estas tres técnicas son simples, gratuitas y siempre disponibles. No sustituyen un tratamiento médico ni el acompañamiento de un@ psicólog@ o psiquiatra, pero sí son un complemento muy poderoso para mejorar tu salud mental.
En mi experiencia acompañando a personas con ansiedad, estrés crónico o depresión, integrar la respiración consciente en el autocuidado diario marca un antes y un después. Mis alumnos no solo respiran mejor: se sienten más presentes, más capaces de regularse y más en paz consigo mism@s.
La respiración es la medicina más olvidada y, al mismo tiempo, la más cercana. Solo tienes que parar, inhalar, exhalar… y volver a ti.
✨ ¿Quieres aprender a integrar este tipo de técnicas de respiración en tu rutina diaria como parte de un estilo de vida más equilibrado y consciente? Solicita plaza en mi programa online personalizado y empieza a transformar tu bienestar desde dentro. 🌿



Comentarios