top of page
Buscar

¿Qué hábito debo priorizar? Cómo saber dónde poner tu energía para mejorar tu salud

  • Foto del escritor: David Morales Barco
    David Morales Barco
  • 12 ago
  • 3 Min. de lectura

¿Te has sentido alguna vez abrumad@ porque sabes que necesitas cambiar varios hábitos, pero no tienes claro por dónde empezar? Es un dilema muy común: alimentación, movimiento, descanso nocturno… todos son importantes para la salud mental, el bienestar y la prevención de problemas como la ansiedad o la depresión.


Sin embargo, la clave no está en intentar hacerlo todo a la vez, sino en priorizar el hábito que peor estemos llevando actualmente.


El hábito que más impacto tendrá en tu salud ahora mismo


Piensa en estos tres pilares de un estilo de vida saludable:


  1. Alimentación

  2. Movimiento

  3. Descanso nocturno


Si ya comes de forma equilibrada y te mueves con regularidad, pero tienes problemas para dormir, es mejor priorizar tu descanso. Dormir bien es una medicina natural que regula el sistema nervioso, fortalece el sistema inmune y te ayuda a sanar física y mentalmente.


Lo mismo ocurre al revés: si duermes bien y te alimentas de forma saludable, pero llevas semanas sin moverte, priorizar el ejercicio te devolverá energía y motivación más rápido que cualquier otra cosa.


Elegir la parte exacta del hábito en la que trabajar


Una vez identificado el hábito prioritario, es importante afinar más. No es lo mismo no dormir bien porque te cuesta conciliar el sueño que porque te despiertas varias veces durante la noche.


  • Si tu reto es conciliar el sueño: Empieza con un ritual de descanso 2–3 horas antes de acostarte. Evita pantallas, baja la intensidad de las luces y prueba a tomar un suplemento de magnesio si es adecuado para ti. Una meditación guiada justo después de meterte en la cama puede ayudar a relajar tu mente y tu cuerpo.


  • Si tu problema son los despertares nocturnos: Lo ideal es intentar dormirte de nuevo lo antes posible. Si no puedes, levántate, evita cualquier estímulo (nada de móvil) y vuelve a acostarte. Repite una meditación guiada todas las veces que sea necesario para favorecer el sueño.


4 trucos para facilitar la implementación de hábitos saludables


Cambiar hábitos no es solo cuestión de fuerza de voluntad. También es cuestión de estrategia. Aquí te comparto una herramienta práctica de cada uno de los 4 principios de James Clear en su libro Hábitos atómicos:


  1. Haz el hábito OBVIO: Anota el día, la hora y el lugar donde vas a realizarlo. Tenerlo en tu Google Calendar lo convierte en una cita inamovible contigo mism@.


  2. Haz el hábito ATRACTIVO: Une el hábito nuevo a uno que disfrutes. Por ejemplo, si te gusta escuchar podcasts, hazlo solo mientras sales a caminar o entrenas fuerza.


  3. Haz el hábito SENCILLO: Reduce el número de pasos para empezar. Deja la ropa deportiva lista la noche anterior o la colchoneta preparada en el salón para entrenar sin excusas.


  4. Haz el hábito SATISFACTORIO: Recompénsate después de hacerlo. Tras entrenar fuerza, disfruta un capítulo de tu serie favorita.


Un estilo de vida que acompaña tu proceso de sanación


Priorizar el hábito adecuado no sustituye un tratamiento médico ni la atención de un@ psicólog@ o psiquiatra si lo necesitas. Pero sí que puede ayudarte a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión de forma sostenible.


En mi programa online personalizado trabajamos con estrategias adaptadas a tu realidad para que consigas cambios significativos y sostenibles en el tiempo. No se trata de hacer todo perfecto, sino de elegir bien dónde poner tu energía, y construir un estilo de vida que cuide de tu salud mental, física y emocional.


💬 Si quieres aprender a priorizar y sostener hábitos saludables que realmente transformen tu bienestar, puedes solicitar tu plaza en mi programa.

 
 
 

Comentarios


bottom of page