Escribir para cuidarte: cómo el journaling puede ayudarte a sanar por dentro y por fuera
- David Morales Barco
- 30 may
- 3 Min. de lectura
¿Te pasa a veces que vas en automático? Que los días pasan, haces lo que toca… pero por dentro sientes desconexión, ruido, o incluso vacío.
Muchas personas con problemas de ansiedad, estrés crónico o síntomas de depresión sienten algo parecido. No saben bien qué necesitan, pero saben que algo no está bien. En esos casos, antes de recurrir a soluciones externas, a veces necesitamos volver a lo más simple: escucharnos.
Y una de las herramientas más potentes para hacerlo es la escritura.
El journaling como herramienta de autocuidado
El journaling —o escritura consciente— es una práctica que utilizamos cada día en mi programa. No necesitas escribir páginas y páginas ni tener una vida perfecta que contar. Solo necesitas parar dos minutos, mirar hacia dentro… y ver cómo te encuentras.
Cada día, a las 20 h, mis clientes reciben su journaling diario. Lo pueden escribir en una libreta o simplemente reflexionar mentalmente. Solo en tres pasos sencillos:
Dos cosas por las que estás agradecid@.
Dos cosas que hiciste bien ese día.
Y un “sueña bonito” como recordatorio para hacer una buena preparación al sueño nocturno.
Esta pequeña práctica diaria te ayuda a mantener el foco en lo bueno, a reconocer tu progreso —aunque haya sido mínimo— y a prepararte mentalmente para un descanso nocturno reparador. Es una herramienta sencilla, pero poderosa, que puede marcar la diferencia en tu salud mental, tu bienestar físico y tu estilo de vida.
Escribir para clarificarte: el ejercicio de los sábados
La escritura también puede ayudarte a tomar decisiones más alineadas con lo que de verdad necesitas y te importa.
Por eso, los sábados, las personas que acompaño en el programa hacen su journaling semanal. Es un ejercicio de clarificación, como una brújula mental que se reajusta una vez por semana.
Estas son las 5 preguntas que se responden y que me comparten solo si les apetece ese día:
¿Por qué cosas estoy agradecid@ de esta semana? ¿A quién?
¿Qué cosas he hecho bien esta semana?
¿Qué quiero mejorar (una cosa o como mucho dos) y cómo quiero hacerlo de otra forma?
¿A qué áreas importantes de mi vida quiero prestar más atención?
¿Qué acción concreta voy a hacer en cada una de esas áreas los próximos 7 días?
La persona puede elegir entre áreas como el descanso, la alimentación, el entrenamiento, la vida social, el trabajo o el crecimiento personal. Así vamos desarrollando habilidades reales de autocuidado y planificación consciente. No hay presión, solo claridad y pequeños compromisos semanales.
Un enfoque integral para sanar cuerpo y mente
Este tipo de escritura no sustituye a una terapia psicológica o un tratamiento médico. Pero sí puede ser un complemento que nos re-dirige hacia nuestro norte, una herramienta práctica dentro de un enfoque holístico de salud. De hecho, muchas personas que han pasado por psicólogos, psiquiatras o procesos médicos llegan al programa buscando justo eso: reconectar con su parte activa, con lo que sí pueden hacer por su bienestar mental y físico.
La práctica regular de journaling ayuda a manejar el estrés, a reducir la ansiedad y a mejorar la percepción que tenemos de nosotros mismos. No tiene efectos secundarios, no requiere pastillas, y puedes empezar hoy mismo.
No se trata de escribir bonito. Se trata de escribir para sentirte mejor.
No necesitas tener talento literario ni escribir “bien”. Solo necesitas escribir con verdad. Ser honesto contigo, darte dos minutos para mirarte por dentro, y actuar desde ahí.
A veces, sanar no empieza con una gran decisión. A veces empieza escribiendo dos frases al final del día.
¿Te gustaría que este tipo de herramientas formaran parte de tu rutina semanal? Escríbeme si te apetece que hablemos sobre cómo integrarlas en tu día a día. ✍️✨



Comentarios